Colombia,
El Valle  
Mundo  
Cultura  
Política  
La Asociación  
La Entrevista  
Tecnología  
Inicio  

 

EL VALLE

A IMAGINAR CON LA MUCHACHADA CAMINOS DE RECONCILIACIÓN

“ El modelo nacional de paz fracasó pero en las regiones se construye una senda humanitaria que de ampliarse tendría una connotación política y propiciaría una nueva oportunidad para el discurso de la paz”: Informe de Desarrollo Humano. Fabio Ariel Cardozo, Gestor de paz del Valle del Cauca

Por: Leonardo Alba Mejía

Dos acontecimientos para la investigación y el arte: el “informe de Desarrollo Humano” coordinado por Hernando Gómez Buendía y la película colombiana “La primera Noche” hacen explícita una tendencia generalizada entre los colombianos que es la de pasar todo el tiempo de la entrega al hastío; de la ira al aburrimiento, primero a las buenas y luego a las malas. Costumbre que coloca en una situación en la que ya no sabemos a qué apostarle.

Los jóvenes se mueven en esa situación. Ellos nos recuerdan ese cuento de la doncella encerrada por un dragón. El dragón es esa figura monstruosa que ha nacido del amor y del odio ( otro engendro de la violencia) que ahora cuida a esa doncella porque es lo que le sigue dando señales de un mundo frágil, bello, posible.

Así que para liberar a los jóvenes de este dragón hay que darles la palabra, plantearles la opción de que se vuelvan constructores de paz (como en el caso de los jóvenes caleños agrupados alrededor de la propuesta Fundeijoven). Ellos no tienen por qué heredar las posiciones extremas o apáticas, ni el miedo, ni la ambigüedad. En este clima seguirle apostando a la construcción de un discurso por la paz con los jóvenes es una urgencia.

Hay que entregarles y discutir con ellos el significado de la paz. Preguntarles de qué manera construyen PAZ. Ellos mismos tienen la posibilidad de darle un verdadero sentido a través de su quehacer, de su capacidad de compromiso al tema de la paz. Y además, si están vinculados a algún proyecto artístico o político tendrán la posibilidad de ser heraldos y creadores de otros mundos, universos y lenguajes.

Y esto no niega las voces malditas y disidentes, la de los angelitos empantanados que relata Caicedo o la de un joven del programa de tejedores de sociedad quien me regaló su primera novela a la que le llamó “Vida” y quien responde cuando le pregunto por qué la llamo así: “Sólo la llamo así porque no me dejaron llamarla la verga de Dios”.

Hay una larga lista de recomendaciones que hace el Informe de Desarrollo Humano y entre ellas se plantea educar y cambiar los imaginarios. Y es en la cultura, en ese territorio donde se legitiman los espacios para la algarabía, el juego con las palabras, la danza, la reflexión permanente y la participación, donde podemos trabajar con decisión en esta dirección. Pero el mismo Informe también agrega que son contadas con los dedos de las manos las experiencias que fomentan las actividades artísticas y la organización juvenil. Después de ver “la primera noche” a mí me parece que ese dragón se nos va a seguir tragando a muchos de nuestros jóvenes. Así que aquí hay una línea de trabajo para buscarle salida al conflicto desde la Asociación Somosvallecaucanos.com


OTROS ARTÍCULOS

Azucar. manjar del paraiso

Para que un día, al morir Aurora, no muera la Historia de Toro, Valle.

Evelio Garcìa-escritor
vallecaucano

Informe de Desarrollo Humano

El Valle Recobrado.

Fotos lanzamiento Feria de Cali

La integración vallecaucana.

Archivo...

 
Powered by

CREATIS TECH S.A.

Copyright 2010
Cali - Colombia