El Valle  
Mundo  
Cultura  
Política  
La Asociación  
La Entrevista  
Tecnología  
Inicio  

Escríbe tus comentarios sugerencias y opiniones.
Llena el formulario.
Clic aquí para entrar.
 
PRESENTACION DE LA ASOCIACION
(formato power point)
¿Cuáles son los objetivos de la Asociación, cuáles frentes de desarrollo la conforman?
Descargar 250Kb.

ASI VIMOS EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO.

Maestro de Danza

Al Salir de la Crisálida es una de las obras que mostró el teatro bogotano y estuvo a cargo de la compañía L`explose. Carlos Posada fue uno de sus actores. Le asoma tímidamente el acento valluno, la j al lado de las vocales, el acento al final de las palabras, como quien las barre de un manotazo definitivamente, las taja o las martilla. Pronto lo verán en la nueva novela de la televisión colombiana Las Noches de Luciana.

No nació en Cali y desde muy niño su padre se lo llevó a vivir allá. ´´Soy como el de la propaganda de cerveza: ´Donde están tus amigos, está tu tierra`, y así es. En el Valle he vivido. Mis amigos son de Cali, Palmira y Tulúa. En el Valle me enamoré, me desengañé. Conocí de cerca el dolor de la muerte, sobre todo de alguien que quise haber amado, conocí el amor, hice mi profesión, ...en Cali y en el Vlle he vivido.''

La Sangre, una obra de Fabio Rubiano en la que actuó Carlos, le abrió las puertas para vincularse a L`explose. ´´Tino Fernández y Juliana Reyes habían visto mi trabajo en la obra de Fabio Rubiano, luego tuve la oportunidad de conocerlos y exponerles mi hoja de vida, estudiaron mis posibilidades de acuerdo a sus requerimientos según el proyecto y desde entonces estoy con ellos.''

Este admirador ferviente de los escritores Gustavo Álvarez Gardeazabal, Tenesse Williams y Milan Kundera, disfruta mucho con su trabajo en el tablado, por la frescura con que se realiza, por la disciplina que reclaman sus directores y porque siente la orientación adecuada y el aprendizaje constante.

Piensa que la cumbre actoral tiene lugar, siempre y cuando, el actor sea desarrollado desde su misma esencia por el profesor. Por eso recalca en sus clases metodologías como la del director de teatro Alejandro Gonzáles Puche en la Universidad del Valle. ´´Esos procesos logran enajenar al actor de sí mismo, logra el objetivo de la profesión, que es vivir para el personaje.''

Le agrada ver como muchos de sus compañeros están dejando huella en cada uno de sus trabajos. Pero también, que otro tanto de actores caleños estén cotizados en el medio artístico bogotano, ´´que es tan difícil y competido.``.

Tres películas de cine que lo atrapen: Una clásica: Asesinato en el expreso de Oriente ; un poco viejita: Atracción Fatal; más reciente: La que estoy escribiendo.
La obra que mas le gustó del Festival, fue ComediaTempio, de Francia. Las ilusiones, que seguirán enrutando la vida de este maestro de danza, las de ganas de mostrar su trabajo artístico porque además de su película también aguarda su obra teatral El Amante, el anhelo de perderse en una actuación, se mezclarán algún día definitivo con su anclaje en tierra, el único puerto adonde vuelve continuamente, en recuerdos y en presente, el Valle del Cauca.

Compañías por el Valle en el Festival

El grupo de Teatro Esquina Latina, El grupo de teatro Barco Ebrio y Cali Teatro participaron por el Valle del Cauca en El Festival. Alicia Adorada en Monterrey, La maestra y El Silencio, fueron las obras respectivamente.

Las dos primeras son un sentido homenaje al maestro Enrique Buenaventura. El director Orlando Cajamarca escribió el texto dramático de Esquina Latina, como becario del Programa de Intercambio de Residencias Artísticas México-Colombia, en la edición 2002. La maestra fue escrita por el maestro Buenaventura hace 40 años e inaugura la tragedia de un pueblo atemorizado. El Silencio, de Cali Teatro, habla sobre la absurda guerra en la que vivimos. Reflexiona sobre nuestra indiferencia frente al dolor del otro, nuestros silencios, que más que eso es la demostración del miedo que nos embarga al pensar que alguna vez la violencia social o política toque nuestra puerta.

Reparto de La Maestra

La Maestra: Beatriz Monsalve

La Esperanza: María Pombo

Texto: Enrique Buenaventura Q.E.P.D

Escenografía y vestuario: Diego Pombo; Diseño de Luces y Tramoya: Harold Molina; Retrato Afiche: Pablo Obelar Q.E.P.D.

Fotografía: Pedro Rey - Leo Cortés; Dirección: Beatriz Monsalve; Producción: Barco Ebrio.

 

Reparto de Alicia Adorada en Monterrey: Karol Tatiana Cardona, Andrés Felipe Holguín, Gustavo Adolfo Silva, Marcela Camacho, Robbins Harold Rendón, Adriana Gonzalías ,Alfredo Valderrama, Jhon Jairo Lotero, Orlando Cajamarca

Asistentes de Escena: Lucenith Castillo y Liliana Angulo.

Escenografía : Talleres Teatro Esquina Latina, Genaro Salamanca y Luis Horacio Salamanca, Alberto Prieto y Taller de Títeres El Grillote.

Música Vallenata: Autores varios. Interpretada por el elenco musical del Teatro Esquina Latina

Asesoría Musical: Luis Carlos Ochoa, León Octavio Osorno y Ana Mayo.

Asesor Coreográfico: Alberto Ayala; Técnicos sonido y luces: Alexandrei Duque y Luis Horacio Salamanca; Montaje de Sonido: Óscar Huerta; Comunicaciones:José Antonio Arana ; Producción General: Luz Nohemy Ocampo; Dirección General: Orlando Cajamarca.

Reparto de El Silencio: Aida Fernández, Gabriel Uribe, Alvaro Arcos y Aníbal Pachajoa.

Director: Diego Fernando Montoya. Este d ramaturgo y director nació en Itagüí, Antioquia. Se estableció en Cali desde 1987. Es autor del libro Esas Extrañas Bestias y joven dramaturgo colombiano de las obras de teatro El Silencio - Asfaltario - Del Capullo Sale Una Hiena, director de montaje de las mismas y de otras más como : Acto sin palabras de Samuel Beckett - Escena para cuatro personajes de Ionesco - Las Arpías de José Manuel Freídel - Deicidio, Camila ,de Victor Hugo Enríquez - La casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca - El Mueble de Jean Tardieu - Malanoche de Milán Kundera - Antígona de Sófocles - Generación X, La Muerte de Giacomo Turra , ambas de Germán Castro Caycedo - Oh, Divino Sexo de Roberto Cadavid. También se desempeña como pedagogo a nivel superior en establecimientos educativos de la ciudad de Cali.

<<volver
páginas 1 - 2

OTROS ARTÍCULOS

Sevilla, la Primera Máquina del Tiempo Libre y Placentera.

Pollo a la Carreta.

Asi Vimos el Festival Internacional de Teatro.

Comé Vallecaucano en Bogotá

Carlos Giraldo: El Palmirano de Sweet

El Técnico de la Selección conversa con SomosVallecaucanos.com

El Zoológico

La nueva Delegada Técnica del Valle en Bogotá.Gladys Fernandez Giraldo

Azucar. manjar del paraiso

Fotos Posesión del Gobernador

Para que un día, al morir Aurora, no muera la Historia de Toro, Valle.

Evelio Garcìa-escritor
vallecaucano

Informe de Desarrollo Humano

El Valle Recobrado.

Fotos lanzamiento Feria de Cali

Archivo...

 


Powered by

CREATIS TECH S.A.

Copyright 2003
Cali - Colombia