El Valle  
Mundo  
Cultura  
Política  
La Asociación  
La Entrevista  
Tecnología  
Inicio  

Escríbe tus comentarios sugerencias y opiniones.
Llena el formulario.
Clic aquí para entrar.
 
PRESENTACION DE LA ASOCIACION
(formato power point)
¿Cuáles son los objetivos de la Asociación, cuáles frentes de desarrollo la conforman?
Descargar 250Kb.

EL "CHARLOT" DE CHAPLIN SE QUEDÓ A VIVIR EN CALI

Fotos y texto Manuel Tiberio Bermúdez - Periodista independiente, Cali, Colombia

 

Ya forma parte del panorama caleño, y es un personaje reconocido por todos los que habitamos la capital del Valle del Cauca. Desde hace ocho años, su cara, en la que dibuja los contornos del rostro más exitoso de la época del cine mudo, es vista por miles de ciudadanos que diariamente pasan raudos en sus autos o por escuetos peatones que caminan por su lado y levantan la mano en un doble saludo: el que homenajea al personaje de ayer y el que festeja al imitador de hoy.

Parece una postal viviente por su parecido con el original: la vestimenta, la amabilidad, su cara de bondad, el bigote boyacense y hitleriano, el sobrero de hongo, el bastón, y los pasos de pato en fuga, copian con exactitud ese personaje que está en el recuerdo de todos los que alguna vez se han acercado al mundo del cine.

Sí, es cierto, mucha distancia, artísticamente hablando, existe entre Charles Spencer Chaplin y Luis Gonzaga Heredia, el imitador, quien ha hecho de la ciudad de Cali su gigantesca carpa armada con luz solar, brisa y saludos y en la que cotidianamente ofrece su mini espectáculo hecho de muecas silenciosas en medio del bullicio citadino.

A partir del escaso tiempo que le brinda el semáforo mientras guiña sus ojos de colores, nuestro artista tiene la obligatoriedad de la función. Cuando el ojo rojo del poste de señales detiene la precipitada carrera que día a día apuesta la gente en la ciudad, surge el comediante a exponer su actuación. Es en esos pocos segundos que sale el artista que lleva guardado Luis Gonzaga y realiza la representación. Y, antes de que la luz verde, dé la largada a la competencia desesperada para ganarle al afán, los conductores agradecen su actuación arrojándole unas monedas o levantando su dedo pulgar hacia arriba en señal de aprobación. Una función de segundos que se repite invariablemente hasta el hastío y que es para éste artista la forma de llevar el sustento a su hogar.

Lo paradójico de esta historia, es que todo el mundo, lo conoce por "Chaplin", pero muy escasos los que saben que su nombre de bautismo es Luis Gonzaga Heredia. Se volvió un icono referencial con su actuación hecha de gestos imitando a "Charlot" el personaje que hiciera inolvidable, el inolvidable Charles Spencer Chaplin. Ahí, al pie del semáforo que está ubicado en medio de la vía entre los almacenes Holguínes y Unicentro, en el sur de Cali, éste hombre hace más de cinco años ofrece su función cotidiana de imitación a Charlot y quizá como un homenaje al genio de su creador, o por desconocimiento, lo bautizaron como "Chaplin; el Chaplin caleño lo nombran".

Pero aunque no lo creamos hay algunas coincidencias, pequeñas, pero coincidencias al fin de cuentas, entre nuestro Chaplin criollo y el actor, director, guionista y músico británico. Por ejemplo: ambos nacen de la necesidad. El Charlot de Chaplin para espantar la miseria en la que había caído su familia, y el nuestro por el orgullo de ganarse el sustento sin "pedirle nada a nadie", para conseguir su dinero trabajando, "lo que me den que sea la remuneración a mi actividad y no que me entreguen una limosna" -dice con orgullo el Chaplin caleño - .

Y para mantener vigencia, para no aburrir a su publico, mientras el original participó en un sinnúmero de películas como "Las quimeras del oro"; "Luces de la ciudad"; "Tiempos modernos"; "El pequeño vagabundo" "Candilejas", entre otras, el personaje de nuestra historia cambia de papeles según lo que considere necesario para que la ciudad sea mejor: "en estos momentos estoy haciendo un show de concientización de que la gente no beba mientras están conduciendo, de que se pongan el cinturón de seguridad, que por favor no hablen por celular mientras manejan porque en realidad ha habido muchos accidentes por estar hablando y por las distracciones. Sobre todo el trago, ese es el que más daños ha causado a mucha gente y no a los que beben sino a otras personas".

El Charlot de Chaplin, se volvió famoso y recorrió todo el mundo por medio de las salas de cine, nuestro Chaplin vallecaucano también ha logrado que su imagen trascienda las fronteras departamentales por medio de la televisión regional que le ha contratado para hacer algunas secciones en los noticieros: "Yo trabajo con CVN. Primero hicimos: "Denuncias sin palabras" y ahora "Cultura ciudadana".

Si a Chales Spencer Chaplin lo mejor que le ocurrió con su trabajo fue ser conocido por el mundo y haber aumentado su fortuna al Chaplin de Cali lo mejor que le ha ocurrido con su trabajo es el reconocimiento de la gente: "sinceramente ya soy el Chaplin caleño, soy un personaje símbolo de Cali que todos quieren y eso ya es mucho decir. Porque es cierto, aquí en esta esquina soy un símbolo y en la ciudad soy un personaje".

Ni el propio, ni el imitador se han salvado de la maledicencias; el primero fue acusado por la Comisión de Actividades Antiamericanas de simpatizar con el comunismo, el caleño asegura que en alguna ocasión "cierta gente, por envidia, dijo que yo era informante de los ladrones para que robaran a las personas y como lo dije en un programa de TV, "me voy de la ciudad porque no es justo de que yo arme un personaje como el que hice, para que luego digan que yo ando mirando que lleva la gente en los carros para yo informarle a los ladrones y los robe. ¿Cuándo me arrimo yo a un carro?. A mi, si no me llaman, yo no me arrimo a nadie. Y es más, si la gente que irían a robar es la misma gente que me ayuda yo no puedo estar en contra de ella. Eso ha sido lo más malo que me ha sucedido, pero me animaron me dijeron que yo pertenecía a Cali y que no deseaban que me fuera y me quedé".

Charles Chaplin, el original, se casó tres veces hasta encontrar a su compañera definitiva Oona O'Neill. Luis Gonzaga, el Chaplin de Cali, tiene una mujer y 5 hijos que son el acicate a su trajín diario. "a ellos no les da oso por el trabajo que hago, ni se avergüenzan porque actúo pintándome el rostro, pues ellos saben que lo hago con mucho cariño y que es por el bien de la sociedad y no por burlarme de la gente. Creo que soy el único que puede irse a un centro comercial cualquiera a trabajar y la gente le gusta porque no los voy a remedar, ni los voy a poner en ridículo".

El Charlot original, realizó sus comedias con una gran crítica social, el Chaplin de Cali también conceptúa sobre la ciudad que diariamente pasa rauda ante su personaje. "A mi me da mucha tristeza con toda la gente que veo que lleva la vida como tan a la ligera, sabiendo que no debemos de tomarla así. Yo creo que si Dios ya nos puso en este planeta, entonces tenemos que vivir la vida con calma mientras Él se acuerda de nosotros y nos pide otra vez. Porque para qué tanto afán, tanto correr, tanta prisa que produce angustia".

Y mientras al Chaplin original le fue conferido el titulo de "Sir" por la reina de Inglaterra, a nuestro "Charlot" caleño la comunidad lo ha hecho símbolo de la ciudad, y le ha conferido el título de personaje de Cali que lo llena de orgullo "y ese, es el más grande reconocimiento que se me ha otorgado".

OTROS ARTÍCULOS

La Orilla del Delirio.

Suele suceder...

El "Charlot" de Chaplin se quedó a vivir en Cali.

Antonio García con el Pez en el Agua

 


Powered by

CREATIS TECH S.A.

Copyright 2003
Cali - Colombia